lunes, 9 de marzo de 2015

Trabajo Práctico Nº 1 - Grassi

Estimad@s, aquí va el trabajo práctico de Grassí que comenzamos en el aula, más abajo en el blog verán el texto completo de esta autora. saludos

Epistemología de las Ciencias Sociales- Trabajo práctico Nº 1

A partir de los siguientes párrafos seleccionados del texto de Grassi el grupo discutirá las consignas que se señalan. Luego de la discusión del grupo y en el plenario, cada estudiante elaborará una reseña de lo trabajado.

Párrafo 1
Su fundamentación requiere primero explicitar algunos supuestos básicos respecto de la "construcción del conocimiento en ciencias sociales, pues las históricas oposiciones planteadas entre los trabajadores sociales (teoría/realidad; conocimiento/sentimientos; objetividad/subjetividad, etc.) están lejos de ser originales de este campo, aunque hayan sido potenciadas en su interior. (Danani, 1993)
1) A que se refiere la distinción entre teoría/realidad; conocimientos/sentimientos; objetividad/subjetividad? A partir de su experiencia ¿Puede ejemplificar tales dicotomías?

Párrafos 2 y 3
La pregunta es por qué, tratándose de un campo profesional cuyo objeto son las diversas manifestaciones del conflicto y la contradicción de relaciones sociales, expresadas (o conceptualizadas) como "problemas sociales", hay, sin embargo, tan poco (o nada) de aporte por parte de los trabajadores sociales, en el conocimiento de su propio objeto. Pero además por qué dentro del campo del trabajo social "se potencian (y al mismo tiempo se resuelven por la vía de la simplificación) las dicotomías características de la confrontación entre paradigmas en las ciencias sociales" (Danani, 1994).
“Precisar el problema en su generalidad (Ia relación teoría- realidad; o sujeto-objeto de conocimiento, en las ciencias sociales) y en su particularidad (el conocimiento en la práctica del trabajo social), permite plantear la cuestión de la "investigación y el trabajo social" en unos términos que van más allá de una moda circunstancial o de otra riesgosa pretensión de suplantación del rol, como periódicamente ocurre, fruto de una constitución inacabada del campo, más que de las "crisis" de la profesión. 
a)Discutamos las pregunta de Grassi. Precisemos a que se refiere
b)¿ cuál es su  punto de partida para responderla?

Ahora bien, acordé antes con Danani que el trabajo social ha tenido una reacción conflictiva con el conocimiento, del cual la teoría es la expresión sistemática. Esta conflictividad se expresa, entre otras cuestiones, en que se ha Ilevado al extremo una forma dicotómica de pensar la actualidad, que separa radicalmente, realidad / teoría; discurso / acción; etc. Pretendo cuestionar primero esta dualización, para poder avanzar en la idea de la implicancia de la investigación (producción de conocimientos) en la práctica profesional.
3) ¿Consideran que es correcta la idea de Grassi de que el trabajo social ha tenido una relación conflictiva con el conocimiento? Propongan de qué manera se podría cuestionar esa dualización.

4) ¿En qué sentido considera que los problemas planteados son epistemológicos según lo visto en clase?

No hay comentarios:

Publicar un comentario